El Perú frente a los desafíos multilaterales en la globalización.
Conferencia magistral internacional ofrecida por el Embajador Luis Chuquihuara Chil.
Berna, 19 de octubre del 2022.
El 19 de octubre de 2022 el embajador Luis Chuquihuara Chil, Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, brindó la conferencia magistral internacional “EL PERÚ FRENTE A LOS DESAFÍOS MULTILATERALES EN LA GLOBALIZACIÓN” organizada por el Círculo de Amigos de España, Portugal e Iberoamérica y el Foro Reflexión Perú – Capítulo Suiza (FORPERU-SUIZA) en el Zunft zur Schneidern de Berna con asistencia de los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Suiza así como representantes de la cultura, la banca, la prensa y miembros de la comunidad iberoamericana residente en este país.
El conferencia del embajador Chuquihuara abordó tres aspectos importantes que comprendió los períodos de la globalización desde 1990 hasta nuestros días, el rol del Perú frente el multilateralismo y por último, el Perú en la escena multilateral en Ginebra, esbozando en primer lugar una suscinta descripción del escenario internacional a partir de la caída del Muro de Berlín, la crisis económica de 1998, los ataques contra las Torres Gemelas de Nueva York, la crisis de Lehman Brothers y su efecto devastador en el sistema bancario internacional, el fenómeno del Brexit, la elección de Donald Trump, la pandemia global del Covid-19 y la Guerra en Ucrania, lo que ha conllevado en la última década del siglo pasado a una disfuncionalidad entre la inserción económica y la tentación totalitaria y una crisis de gobernabilidad democrática en el 2016.
Chuquihuara mencionó que el Perú es una país marítimo, andino y amazónico, una mediana potencia con presencia en la Cuenca del Pacífico y en la Antártida y con proyección geopolítica bioceánica que juega un rol histórico en favor del multilateralismo y las Naciones Unidas, subrayando su espíritu panamericanista. Asimismo resaltó las prioridades actuales del Perú en la ámbito multilateral enmarcadas en el combate contra la pandemia y la recuperación económica, los derechos sociales esenciales y la lucha contra el cambio climático. De igual forma advirtió de la crisis que afronta el multilateralismo, citando el resurgimiento del nacionalismo, el populismo y el proteccionismo, y los efectos nocivos del Covid-19 y la Guerra en Ucrania, que expusieron los límites del multilateralismo, lo que ha ocasionado un descenso de la democracia liberal, un retroceso de la economía de mercado y una merma en los derechos humanos, que hoy urgen rescatar.
Finalmente, Chuquihuara mencionó que el Perú se ha adherido a los paradigmas de la globalización y a una serie de instrumentos jurídicos en la escena internacional en el marco de Naciones Unidas, en los ámbitos del desarme, los derechos humanos, del comercio, del cambio climático, de la salud pública, de la migración, de las nuevas tecnologías, apostando por un multilateralismo inclusivo, concluyendo al final de su disertación con una reflexión final, de si nos encontramos actualmente en una “era de cambios” o nos encontramos en un “cambio de era”. Luego se realizó un intenso debate sobre los temas expuestos.
Finalmente, el historiador holandés Gerard de Braaf, presidente del Círculo de Amigos de España, Portugal e Iberoamérica precedió a entregar el pergamino de honor y la medalla institucional de la sociedad académica al ilustre expositor, ofreciendo un vino de honor de honor a la distinguida concurrencia.



















