Concierto de guitarra clásica: Abel Velásquez Zavaleta
El viernes 18 de noviembre del 2022 pasamos una velada con nuestros miembros asociados, miembros del cuerpo diplomático, comunidad peruana y público en general interesado en la música y cultura peruanas, disfrutando un concierto ofrecido por el magister en interpretación de guitarra clásica Abel Velásquez Zavaleta (Perú).
Abel Velásquez Zavaleta (Cajamarca), es egresado de la Universidad de Alicante en España en estudios de guitarra clásica, habiendo además realizado estudios con los más importantes maestros y concertistas de guitarra del mundo, tales como David Russel, Sergio y Odair Assad, Fabio Zanon, Ignacio Rodes, Estefano Grondona, entre otros. Actualmente se viene desempeñando como maestro de la Universidad Nacional de Música del Perú, en la especialidad de guitarra, taller de transcripción a la guitarra y literatura de la guitarra, además es docente de la especialdad de guitarra en la Universidad San Ignacio de Loyola. Ha realizado conciertos internacionales en España, Alemania, Francia, Italia, Argentina y Chile.
Su labor como arreglista, investigador y concertista de la músca tradicional cajamarquina es ampliamente reconocida y está considerado por los grandes maestros de la guitarra peruana, como el creador del estilo de guitarra cajamarquina solista de concierto. El 2017 presentó su libro “Partituras de guitarra cajamarquina de concierto” a la Biblioteca Nacional del Perú, comentado y presentados por los grandes maestros de la guitarra peruana, ha participado además como invitado especial por el Ministerio de Cultura del Perú, junto al Coro Nacional y la Sinfónica Nacional del Perú y ha sido reconocido por el Congreso de la Repúbica y la Municipalidad Provincial de Cajamarca por su aporte a la guitarra barroca peruana.
Esta velada fue co-organizada por la Embajada del Perú en Suiza, el Círculo de Amigos de España, Portugal e Iberoamérica, y el Foro de Reflexión Perú - Capítulo Suiza.
Descubre más sobre esta velada en este artículo de la Plataforma digital única del Estado Peruano.
Video: Mónica Salinas Hofer